Colegium CO

Planificación e informes en educación inicial: cómo hacerlos más simples y significativos 

Reducir la carga administrativa para dedicar más y mejor tiempo a lo esencial: acompañar a niños en su desarrollo. 

En jardines infantiles y escuelas de lenguaje, la planificación y los informes son parte del corazón del trabajo pedagógico. Permiten dar orden, asegurar aprendizajes y dar cuenta a las familias y al MINEDUC (en el caso de Chile). Pero también pueden transformarse en una carga que consume tiempo y energía, dejando poco espacio para lo más importante: educar. 

Hoy muchas educadoras trabajan con planillas tipo Word o con cuadernos digitales básicos que no siempre responden a las necesidades reales de la primera infancia. En esos formatos no es posible generar informes claros, agregar indicadores de evaluación ni dar seguimiento al progreso de cada niño o niña de manera continua. 

Lo que realmente buscan las directoras y los equipos es un sistema que simplifique sin restar profundidad pedagógica

  • Planificaciones reutilizables y flexibles, que se adapten a la realidad de cada nivel. 
  • Evaluaciones con indicadores claros, fáciles de aplicar y de registrar. 
  • Informes automáticos y personalizados, que sirvan tanto para el seguimiento interno como para compartir con las familias. 

Al final, la planificación y la evaluación no deberían ser un obstáculo, sino una herramienta que libere tiempo y potencie la calidad educativa. Menos horas frente al computador y más horas en lo que de verdad importa: acompañar a los niños y niñas en su desarrollo integral

En esa búsqueda, cada vez más jardines y escuelas han encontrado apoyo en herramientas como Kidsbook, que integra planificación, evaluación e informes en un mismo lugar, ahorrando tiempo y dando mayor claridad al trabajo pedagógico. 

¿Quieres ver cómo podrías simplificar la planificación y los informes en tu jardín o escuela de lenguaje?

Mejora la comunicación, ahorra tiempo:

Suscríbete a nuestro newsletter